Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. ¿Perdiste tu email de activación?
Junio 15, 2024, 11:35:42 pm

Autor Tema: Cómo abordar taller HeroQuest  (Leído 4310 veces)

MaplePolice

  • Orco
  • *
  • Mensajes: 243
    • Scarmet Dwarf en Indiegogo
Cómo abordar taller HeroQuest
« en: Octubre 12, 2011, 10:29:36 pm »
Hola a todos,

soy voluntario en una asociación de minusválidos sobre la espina bífida, no digo el nombre porque tras leer las reglas no me quedó claro si decirlo sería publicidad. Nunca me he sentido atraido por el voluntariado pero debido a la crisis, las asociaciones han perdido una gran cantidad de sus ingresos, por no decir todos, por lo que pienso que es en estos momentos cuando más necesitan nuestra ayuda. Cuando pase la crisis y vuelvan a estar en alza, seguramente me desvincule poco a poco de nuevo.

Bueno, pues tras esa introducción, en esta asociación están pidiendo talleres para los niños. Había pensado en un taller de pintura de miniaturas de Warhammer pero... La verdad, el sistema de juego de Warhammer me parece un rollo. O eres muy crack y manejas todas las reglas rápido, o es un aburrimiento insoportable, lo único que está chulo es pintar tus figuras y verlas enmedio del campo de batalla, por lo que descarté usar las miniaturas para jugar a Warhammer.

Pero esta tarde he pensado que HeroQuest sí que está muy chulo y es mucho más sencillo, podría hacer talleres de pintura de miniaturas y de partidas de HeroQuest, con el único requisito de jugar con una miniatura pintada por ti  :)

Dicho esto, los retos seguramente me los tenga que inventar. Porque por ejemplo, si un niño pinta un goblin, pues me podría inventar que es un campeón goblin criado por una familia noble, al cual trataban como un esclavo y las palizas lo endurecieron... ¡Yo qué se, jejeje! Lo que no puedo hacer es decirle que no puede jugar con él porque no se parece a ninguna de las clases principales.

O también podría comprar figuras de WarHammer que se parezcan a los héroes básicos y hacer que los niños pinten solo esas figuras... No se, el proyecto está muy verde aún.

¿Podéis darme algún consejo? ¿Os habéis enfrentado con algo así alguna vez? ¿Podéis recomendarme algún sitio donde comprar bastantes pinturas y pinceles para todos? Si no se puede por el foro, pues por privado.

¡Gracias por adelantado!

PD: mientras escribía esto, me estaba acordando de una vez que nos juntamos 6 amigos y todos queríamos jugar a HeroQuest. Mi hermano cogió una figura de goblin, que tenía la espada rota, le dió los mismos atributos que el bárbaro y lo llamó Rocky xD ¡¡Pero qué bien que nos lo pasamos esa tarde con la chorrada de Rocky!!
PD2: ¡Rocky ataca! ¡Nananaaaaa! Cuatro calaveras, ¡¡MEGA OSTIA!! xDD
0
Poco a poco

fre3men

  • Mecenas HeroQuest.es
  • Reseñer Plata HQ.es
  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 6979
  • Me apetece jugar al Merchants & Marauders
    • HeroQuest.ES
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #1 en: Octubre 13, 2011, 12:39:58 am »
Puedes perfectamente poner todos los datos de la asociación, más aún si es una asociación con tan noble objetivo.
0


La inmovilidad a veces se confunde con la paz | Mi colección de juegos

Dakia

  • Esqueleto
  • *
  • Mensajes: 29
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #2 en: Octubre 13, 2011, 01:23:36 pm »
Hola, MaplePolice.

Antes que nada expresarte mi soporte en esta causa dada mi relación personal con personas que sufren de minusvalías.

Una vez dicho esto:

Considero que Warhamer y Warhamer 40.000, son dos juegos de reglamento complejos por lo que no resultan muy viables a la hora de crear talleres a no ser que se trate de un conjunto de niños altamente familiarizados con su normativa (cosa poco probable).  También hace falta destacar el elevado importe de las propias miniaturas, pues la cantidad mínima de miniaturas necesarias para jugar una partida puede representar un coste considerable.

Considero que el explotar otras vías como el Heroquest (buena elección por cierto), del cual confieso realice talleres de niño que me resultaron muy divertidos, es económica y funcionalmente más viable.

En lo referente a los consejos que has pedido yo te recomendaría lo siguiente:

Léete bien las normas del juego (en esta propia página dispones de ellas) así como las fichas de los personajes (pj) las cuales puedes asignar a otros arquetipos de pj como el goblin que comentabas sin problemas  (te recomiendo utilizar solo los básicos para no liar demasiado a los niños, en especial durante las primeras sesiones).

Sería bueno empezar utilizando héroes “normales”, no pasa nada por poner a un elfo oscuro o un orco en el grupo pero eso puede limitar otras posibilidades (ejemplo: hacer una partida en la que todos sean pj malos por lo que los jugadores tengan que hablar siseando. Enfrentar 2 grupos de jugadores uno de pj buenos y otro de pj malos. Etc.)

En este tipo de talleres resulta interesante que los niños se hagan su propia ficha, poniéndole nombre al pj, apuntando estadísticas y tal, no solo se divertirán si no que sin darse cuenta irán familiarizándose con el fantástico mundo del HQ y del rol por extensión (condicionando futuras generaciones).

Los desafíos, puedes muy bien encontrarlos en este foro también, hay un apartado llamado Aventuras en el que puedes encontrar muchos ejemplos ajenos a la campaña oficial para utilizar como referencia o para utilizar directamente (por favor pide permiso/da las gracias si utilizas el material creado por otro para un proyecto como este).

En lo que refiere a la adquisición de miniaturas/pinturas te recomiendo lo siguiente:

No comprar miniaturas de Warhamer u otros mundos popularizados hasta el infinito y mas allá (sry, no pude resistir la tentación), pues si necesitas comprar héroes + orcos+esqueletos+ gárgolas + zombis  + duendecillos rosas que caminan sobre las partículas de polvo del suelo… esto te va a salir muy caro. Busca por internet conceptos como “miniaturas de fantasía” u otros para adquirir productos de juegos/empresas más económicas  o visita tiendas especializadas en miniaturas/juegos de rol, que de vez en cuando tienen stock muerto del que desean deshacerse.

Las pinturas ya son un rollo un tanto distinto, ten presente que no se pueden utilizar productos estándar, como los que utilizaran en artes plásticas/manualidades ya que se requiere que contengan componentes químicos concretos para fijarse bien al plástico o plomo, por lo que no puedes ir a la tienda de la esquina a comprar lo primero que te ofrezcan. Busca una tienda de maquetas o de productos de reformas del hogar (que suelen tener maquetas) e informate, apúntate las marcas que te interesen y luego busca por internet (también te recomiendo que consultes presupuestos en la propia tienda, puede que el mejor precio este a la vuelta de la esquina). Para los pinceles te recomiendo lo mismo.
Y ya para terminar te propongo un par de ideas/actividades para el taller que pueden resultarte interesantes.

Si a los niños les ha gustado el juego puedes proponerles un taller en el que se hagan su propio tablero de manera manual requerirán de regla, unos lápices, gomas, papel A3 (recomiendo cartulina) y bolis/rotuladores, para remarcar bien la tabla una vez hecha. Esta actividad puede durar de 2 a 4 horas en función de la pericia/nivel de detallismo de los participantes. Resulta especialmente interesante si luego plastificas las plantillas resultantes. En caso de que la actividad no salga del todo bien siempre puedes imprimir en un A3 la plantilla básica del juego y plastificarla para dar-le copias a los niños.

El material de escenografía también resultaría interesante pero en este aspecto mejor que te aconseje otro, que a mí me gusta mucho mirar pero a la hora de hacerlo la lio demasiado XD.

En fin esto es todo por el momento, si tienes más dudas estamos por aquí.

Pd: a mí también me gustaría saber de qué organización se trata.

0

MaplePolice

  • Orco
  • *
  • Mensajes: 243
    • Scarmet Dwarf en Indiegogo
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #3 en: Octubre 13, 2011, 02:59:16 pm »
Puedes perfectamente poner todos los datos de la asociación, más aún si es una asociación con tan noble objetivo.

La asociación se llama AMUPHEB, que significa Asociación MUrciana de Padres e Hijos con Espina Bífida. Su página web, hecha con Joomla, la podéis encontrar aquí:

https://www.amupheb.org/

Hola, MaplePolice.

Antes que nada expresarte mi soporte en esta causa dada mi relación personal con personas que sufren de minusvalías.

Muchas gracias. Yo a decir verdad por lo único que conozco esta asociación es porque mi novia es afectada. Es muy triste, pero o tenemos a alguien cercano que padece una discapacidad o nadie hacemos nada... (nadie que yo conozca)

Considero que Warhamer y Warhamer 40.000, son dos juegos de reglamento complejos por lo que no resultan muy viables a la hora de crear talleres a no ser que se trate de un conjunto de niños altamente familiarizados con su normativa (cosa poco probable)

Sin ninguna duda, no tienen ni idea de nada de esto. Y aunque haya alguno que sí, pues tengo que hacerlo para todos.

También hace falta destacar el elevado importe de las propias miniaturas, pues la cantidad mínima de miniaturas necesarias para jugar una partida puede representar un coste considerable.

Por eso no te preocupes, pues si me tengo que gastar cien euros en figuras y digamos treinta euros en pinturas no me voy a arruinar. Además, estamos organizando cosas para captar beneficios pero sin tener que pasar por las donaciones. Por ejemplo, mi novia hace pendientes, ¡muy chulos todos ellos y a precios muy baratos! No cobra su trabajo y todos los beneficios son para actividades de la asociación, nunca para sueldos de los trabajadores, porque no daría ni para medio mes.

Su página web es:

https://khira1984.blogspot.com/

Yo por mi lado, estoy haciendo un videojuego para XBOX360 (el X-Quest que puse en otro mensaje) y todos los beneficios que saque de ahí los daré a la asociación gustoso.

Además, antes de pensar en X-Quest, pensé en hacer un juego mucho más complejo. Pero como es tan complejo, sobretodo lo que se refiere a gráficos, pues hace más de un año empecé a escribir la historia de lo que sería ese juego. Cuando llegué a las cincuenta páginas, pues lo publiqué en Bubok. Hoy día está todavía en estado borrador, por lo que no se puede comprar, porque prefiero esperar a tener una portada para ponerle, la cual me la está haciendo de gratis una tía de mi novia. A ver si en un par de semanas consiguiera una portada de una manera u otra y lo publicara del todo.

Considero que el explotar otras vías como el Heroquest (buena elección por cierto), del cual confieso realice talleres de niño que me resultaron muy divertidos, es económica y funcionalmente más viable.

En lo referente a los consejos que has pedido yo te recomendaría lo siguiente:

Léete bien las normas del juego (en esta propia página dispones de ellas)

¿Qué pensáis que sería mejor? ¿Usar las reglas básicas, con sus cosas buenas y sus cosas malas, o usar las de este foro? Yo pienso que las básicas son... Pues eso, más básicas. (entre otras cosas solo hay cuatro héroes y solo un tipo de calaveras) Además yo estoy acostumbrado a usar las originales y me las se de memoria, por lo que me veo más capaz de usarlas.

Tengo claro que si fuera para jugar unos amigos son mejores las reglas de este foro. Pero son niños... ¿Qué pensáis?

así como las fichas de los personajes (pj) las cuales puedes asignar a otros arquetipos de pj como el goblin que comentabas sin problemas  (te recomiendo utilizar solo los básicos para no liar demasiado a los niños, en especial durante las primeras sesiones).

Sería bueno empezar utilizando héroes “normales”, no pasa nada por poner a un elfo oscuro o un orco en el grupo pero eso puede limitar otras posibilidades (ejemplo: hacer una partida en la que todos sean pj malos por lo que los jugadores tengan que hablar siseando. Enfrentar 2 grupos de jugadores uno de pj buenos y otro de pj malos. Etc.)

Lo de sisear me gusta, podría quedar muy gracioso :) Lo de enfrentarse entre ellos no se... Primero porque necesitaría dos tableros de HeroQuest, segundo porque siempre me han gustado más los juegos cooperativos. Pero bueno, es una idea :)

En este tipo de talleres resulta interesante que los niños se hagan su propia ficha, poniéndole nombre al pj, apuntando estadísticas y tal, no solo se divertirán si no que sin darse cuenta irán familiarizándose con el fantástico mundo del HQ y del rol por extensión (condicionando futuras generaciones).

Los desafíos, puedes muy bien encontrarlos en este foro también, hay un apartado llamado Aventuras en el que puedes encontrar muchos ejemplos ajenos a la campaña oficial para utilizar como referencia o para utilizar directamente (por favor pide permiso/da las gracias si utilizas el material creado por otro para un proyecto como este).

Bueno, para un futuro podría estar bien, pero yo de momento con terminar el módulo básico ya sería un logro ENOOOORME ;D

En lo que refiere a la adquisición de miniaturas/pinturas te recomiendo lo siguiente:

No comprar miniaturas de Warhamer u otros mundos popularizados hasta el infinito y mas allá (sry, no pude resistir la tentación), pues si necesitas comprar héroes + orcos+esqueletos+ gárgolas + zombis  + duendecillos rosas que caminan sobre las partículas de polvo del suelo… esto te va a salir muy caro. Busca por internet conceptos como “miniaturas de fantasía” u otros para adquirir productos de juegos/empresas más económicas  o visita tiendas especializadas en miniaturas/juegos de rol, que de vez en cuando tienen stock muerto del que desean deshacerse.

Lo del stock muerto puede ser MUY INTERESANTE porque precisamente un amigo de mi primo tiene una tienda sobre todo esto. Todo lo que nos pueda dar de gratis... Pues eso, it's free!! Nosostros a cambio le daríamos publicidad y si alguno se engancha más seriamente a Warhammer o lo que sea, le recomendaremos que compre allí :)

Y si eso no fuera bien, pues también puede venir bien eso de buscar otros juegos. Por ejemplo, si veo por una página un juego que tiene orcos, goblins, elfos... Y la caja me cuesta cinco euros, pues es para tenerlo en cuenta. Lo único que podría pasar sería el tamaño de las peanas... Bueno bueno, son ideas muy interesantes y que tengo que explorar :)

Las pinturas ya son un rollo un tanto distinto, ten presente que no se pueden utilizar productos estándar, como los que utilizaran en artes plásticas/manualidades ya que se requiere que contengan componentes químicos concretos para fijarse bien al plástico o plomo, por lo que no puedes ir a la tienda de la esquina a comprar lo primero que te ofrezcan. Busca una tienda de maquetas o de productos de reformas del hogar (que suelen tener maquetas) e informate, apúntate las marcas que te interesen y luego busca por internet (también te recomiendo que consultes presupuestos en la propia tienda, puede que el mejor precio este a la vuelta de la esquina). Para los pinceles te recomiendo lo mismo.

De mis tiempos de miniaturista, aprendí la lección:

Pinturas Citadel = malo
Pinturas para figuras de plástico = bueno :D

Y ya para terminar te propongo un par de ideas/actividades para el taller que pueden resultarte interesantes.

Si a los niños les ha gustado el juego puedes proponerles un taller en el que se hagan su propio tablero de manera manual requerirán de regla, unos lápices, gomas, papel A3 (recomiendo cartulina) y bolis/rotuladores, para remarcar bien la tabla una vez hecha. Esta actividad puede durar de 2 a 4 horas en función de la pericia/nivel de detallismo de los participantes. Resulta especialmente interesante si luego plastificas las plantillas resultantes. En caso de que la actividad no salga del todo bien siempre puedes imprimir en un A3 la plantilla básica del juego y plastificarla para dar-le copias a los niños.

¡Pues sí, buena idea! Así puedo abordar el problema de los dos grupos en los buenos contra los malos.

El material de escenografía también resultaría interesante pero en este aspecto mejor que te aconseje otro, que a mí me gusta mucho mirar pero a la hora de hacerlo la lio demasiado XD.

La escenografía en sí está bien, da inmersión en el juego, pero de momento no lo contemplo.

En fin esto es todo por el momento, si tienes más dudas estamos por aquí.

Pd: a mí también me gustaría saber de qué organización se trata.

¡Muchísimas gracias! Pues sí, os seguiré exponiendo mis dudas y os contaré cómo avanza la idea.

Ah y la asociación ya le contesté a Fremen (o como se escriba :P) al principio de este mensaje.

De nuevo, ¡muchas gracias!
0
Poco a poco

Dakia

  • Esqueleto
  • *
  • Mensajes: 29
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #4 en: Octubre 13, 2011, 03:28:16 pm »
¿Qué pensáis que sería mejor? ¿Usar las reglas básicas, con sus cosas buenas y sus cosas malas, o usar las de este foro? Yo pienso que las básicas son... Pues eso, más básicas. (entre otras cosas solo hay cuatro héroes y solo un tipo de calaveras) Además yo estoy acostumbrado a usar las originales y me las se de memoria, por lo que me veo más capaz de usarlas.

Tengo claro que si fuera para jugar unos amigos son mejores las reglas de este foro. Pero son niños... ¿Qué pensáis?

Yo pienso que en este caso mejor usar las reglas básicas. Las del foro están muy bien, mejoran muchísimas cosas del sistema básico, (OPINION PERONAL SI ES ERRONEA MIL PERDONES), pero pueden resultar demasiado complejas para personas/niños no acostumbradas a este tipo de juegos o que aún sean niños y puedan causar confusión ( "lo anteriormente dicho" no me matéis ).
0

Tor-Badin

  • Brujo del Caos
  • *
  • Mensajes: 2927
  • CLATUUU!, VERATAAA!.....Nectar? Naftalina?....
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #5 en: Octubre 13, 2011, 03:38:26 pm »
Muy buena iniciativa y proyecto, como ya te an comentdo , te recomiendo miniaturas baratas y sencillitas, para instruir a os chavales, ya que seguramente no vayan a kedar muy bien, ademas cuantas mas minis compres de primra supongo q mejor. Luego si la cosa despierta bastante interes y la gente se pica pues ya puedes recurrir a marcas algo mas cars pero muy detalladas y eso.  Y miniaturas de heroes de fantasia hay a porriyo, asi que los chavales podrian adquirirlos para pintarlos, o si alguno se decnata por pintar mosntruos, pues nada usas los monstruos de los chavales cuando juegues con ellos, hasta que alguno kiera ser jugador Malvado brujo.  (ok)
0
Así que,sácale brillo a tu armadura y enfúnda tu espada, que partimos al amanecer...

MaplePolice

  • Orco
  • *
  • Mensajes: 243
    • Scarmet Dwarf en Indiegogo
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #6 en: Octubre 13, 2011, 03:45:57 pm »
Bueno, entonces no soy el único que piensa que mejor uso las reglas originales.

Ah y una cosa que tengo clarísima, antes de comprar nada, pongo un mensaje por aquí. Por si acaso :D
0
Poco a poco

Grimlord

  • Mecenas HeroQuest.es
  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1125
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #7 en: Octubre 13, 2011, 04:57:27 pm »
Las reglas originales están bien, pero están incompletas en muchos sentidos (o se deja al libre criterio del Morcarcillo de turno) y eso se puede volver contra tí.

Mi sugerencia personal es que empieces por lo básico y cuando surja una ocasión de aplicar las reglas "avanzadas" las apliques. Yo estoy jugando con mujeres de > 30 años que no hay forma de explicarles como hacer un "ayuken" del Street Fighter (feministas absteneos de apedrearme) y no han tenido ningún problema en entender las reglas avanzadas. Así que, con niños capaces de ejecutar un supercombo del Tekken (> 6años), lo tienes chupado.

Puedes explicar las reglas así: "podéis mover y atacar, o atacar y mover. No podéis mover en diagonal, ni mover, atacar y mover otra vez. ¿Entendido chicos y chicas? Pues hala, la de las coletas, empieza a mover tu Bárbara 7 casillas".
Luego, al principio, guíales en las acciones que tienen que recordar ellos: "Aquí podéis correr sumando 5 a vuestro movimiento, pero entonces ya no podéis atacar", o también, "En esta habitación ya habéis acabado con todos los enemigos, si quieres puedes buscar tesoro, pero pueden salirte trampas o un monstruo que te ataca antes de que lo veas" Cuando maten a su primer Goblin ya estarán infectados con este virus y no podrán parar de jugar.
0
El perdón es entre ellos y Dios, yo sólo les facilito la entrevista.
"¿Cuál es tu hobby?" No sé... ¿Frodo?

MaplePolice

  • Orco
  • *
  • Mensajes: 243
    • Scarmet Dwarf en Indiegogo
Re: Cómo abordar taller HeroQuest
« Respuesta #8 en: Octubre 13, 2011, 05:37:01 pm »
Se que es mucho más justo, pero me parece un sacrilegio mover a los héroes con un movimiento fijo. Y la de risas que me he pegado yo porque tenía que huir de unos monstruos y entonces me salía un doble seis. Y yo, ¡¡TOMAAA, NO ME MATAAAAASSS!! :P

Y los cabreos que me he pegado también con justo lo contrario, jejejeje. No se, lo veo mucho más aleatorio e injusto, pero también es más inesperado, más emocionante :P

Entiendo perfectamente tu idea de ir poco a poco, haré unas pruebas con otros voluntarios de la asociación y decidimos entre todos qué hacemos.
0
Poco a poco