Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. ¿Perdiste tu email de activación?
Julio 24, 2025, 08:58:29 am

Autor Tema: El Pequeño Taller de Superjavix...  (Leído 308788 veces)

Ubersoldat

  • Zombi
  • *
  • Mensajes: 89
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #220 en: Marzo 15, 2011, 04:50:01 pm »
[...]por no hablar de los manazas con los que juego... que le pueden estar retorciendo la espada a su figura toda la partida y después decir... anda, se ha roto...  :-[ ...

Yo a esos los llamo "Los Manos Eróticas".  >:D

Hombre, un tablero modular con base de cartón no tiene ningún problema para jugar sin que se te mueva nada (quitando posibles terremotos al golpear la mesa). Vamos, algo como lo que comenta Rufian, o el tablero que he empezado (que por cierto a ver si continúo y termino de pintar... ::) )

Así evitarías el problema del velcro directamente y no tendrías ese problema de los espacios en blanco.

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #221 en: Marzo 15, 2011, 09:34:43 pm »
Citar
[...]por no hablar de los manazas con los que juego... que le pueden estar retorciendo la espada a su figura toda la partida y después decir... anda, se ha roto...  Sonrojado ...

Yo a esos los llamo "Los Manos Eróticas".  Malvado

Hablando del asunto y volviendo al tema de la pintura, en la última partida de Descent mi novia se cargó el arco de la arquera con la que juega, es decir, la de la foto, que es lo primero que habéis mirado seguro antes de poneros a leer mis desvaríos...

Si alguien se pregunta por qué de los treintaypico héroes que tiene el Descent con las expansiones a mi novia se le antoja jugar con otra figura que no es del juego, pues yo tampoco lo se, pero... ¿vuestras novias juegan al Descent? Mejor no poner pegas no se vaya a arrepentir de jugar a cosas frikis...  :P

Así que aprovechando que se cargó la figura y no tenía arreglo posible, tuve que ponerle un brazo nuevo de unos regimientos de elfos de GW que tengo por ahí, y también le he puesto un carcaj más vistoso...

La figura anteriormente tenía esta pinta...



Es de la marca Mithril (de hace 20 años) . Después de una sesión de chapa y pintura, en la que me he cargado 2 brocas taladrando el plomo mientras pensaba "ya no hacen figuras como las de antes (o brocas)", me he puesto a repasar un poco la cara y al final he repintado la figura entera.  :P

Aquí podéis ver el resultado. Decir que la pongo porque a nadie le gusta esta figura, y a mí me gustó mucho cuando la compré porque no se solían ver figuras de mujeres y además la postura no esra la típica pose estática que tenían las figuras de GW.




Espero que a alguien le guste...  :)



« Última modificación: Marzo 15, 2011, 09:58:26 pm por superjavix »

Tor-Badin

  • Brujo del Caos
  • *
  • Mensajes: 2927
  • CLATUUU!, VERATAAA!.....Nectar? Naftalina?....
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #222 en: Marzo 16, 2011, 11:07:43 am »
Puffff!!! No hay color!  ;D Esta 100 veces mejor  (aplauso)
Así que,sácale brillo a tu armadura y enfúnda tu espada, que partimos al amanecer...

Ubersoldat

  • Zombi
  • *
  • Mensajes: 89
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #223 en: Marzo 16, 2011, 11:51:23 am »
Juraría haber respondido ayer... :(

Quitando el brazo "mutante" (en lo que a proporción se refiere con el otro) , la verdad que la mejora es impresionante. Enhorabuena.

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #224 en: Marzo 16, 2011, 05:12:36 pm »
Citar
Quitando el brazo "mutante" (en lo que a proporción se refiere con el otro)

Eso es por que el arco pesa una tonelada y se le ha quedado una mano que te pilla y te revienta... :D

De todas formas a pesar el arreglo mi novia dice ya no quiere jugar con ésta que se parece a Belen Esteban... en fin...
(debe ser porque tiene la nariz torcida... ;D)

Chermy

  • Mecenas HeroQuest.es
  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 963
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #225 en: Marzo 16, 2011, 05:23:36 pm »
Puffff!!! No hay color!  ;D Esta 100 veces mejor  (aplauso)

Coincido al 100% la miniatura ha ganado una barbaridad con el "apaño"  ;) ahora me gusta y todo!  :D

Un cordial saludo.
"A la locura de Fëanor se opone sólo mi consejo; ¡No partáis! Porque es mala hora y vuestro camino os conduce a una pesadumbre que no prevéis. Ninguna ayuda os prestarán los Valar en esta empresa; pero tampoco os la entorpecerán..."

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #226 en: Marzo 16, 2011, 05:33:08 pm »
Puffff!!! No hay color!  ;D Esta 100 veces mejor  (aplauso)

Coincido al 100% la miniatura ha ganado una barbaridad con el "apaño"  ;) ahora me gusta y todo!  :D

Un cordial saludo.

Me alegro mucho de que os guste, viene bien para ver como se puede mejorar un poco una figura vieja sin pasar por el bote de disolvente...  :)

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #227 en: Marzo 25, 2011, 08:38:31 pm »
Vuelvo a la carga con un poco más de contenido pictórico.

Creé este hilo con la finalidad de que fuera una especie de lugar de debate en el que todos aprendieramos un poco, y hasta ahora lo único que vengo haciendo es poner fotos de las figuras que voy pintando.  Seguro que a más de uno le han servido de idea de como pintar alguna figura, pero la verdad es que explico poco la manera en que hago las cosas, salvo que algún interesado me pregunte. Bueno, eso no está mal porque tutoriales de pintado paso a paso hay miles por internet y seguro que son mucho más didácticos que lo que pueda hacer yo así que bueno, si veis algo que os guste de mis figuras preguntadme como lo he hecho y os lo cuento...

Dicho esto voy a hablar de la paleta húmeda. De esto también se habla en foros de pintura avanzada pero no todo el mundo la utiliza. Os pongo unas fotillos del proceso de fabricación:

1) Como base utilizo la misma tapa de la caja donde guardo las pinturas, que es plana y tiene un reborde alto que servirá para que no se derrame el agua que introduciremos en ella.



2) Coloco una balleta vieja en el fondo bien extendida para que ocupe toda la superficie.



3) Empapo la balleta de agua.



4) Se cubre todo con papel de horno (se compra en cualquier supermercado).


5) Se deja que el papel se adhiera a la balleta empapada de tal forma que no pase nada de agua a la parte superior.



¡Ya está lista para ser utilizada!
La ventaja que tiene esta paleta es que en ella la pintura puede durar sin secarse de un día para otro, y además en su gran superficie se puede hacer una mezcla de muchos colores, que es precisamente la mayor utilidad que yo la veo y por la que he recurrido a este sistema para pintar una figura grande en la que estoy trabajando, de esta manera puedes mezclar entre sí gran variedad de colores y que no quede la figura tan monótona...

Por ejemplo, estos son los colores que he utilizado para pintar piel de diferentes tonalidades dependiendo de la zona





De esta manera se puede jugar con los colores para conseguir ciertos efectos como por ejemplo una cara con los mofletes sonrosados, o la nariz enrojecida, o también para pintar una capa base degradada de un color a otro, y después hacer las luces con todos los tonos intermedios posibles.

Dentro de poco os pondré un ejemplo de la figura que estoy pintando de esta manera.



Ubersoldat

  • Zombi
  • *
  • Mensajes: 89
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #228 en: Marzo 26, 2011, 10:34:01 am »
Buen tutorial de paleta húmeda.
Yo suelo utilizarla, sobre todo en verano que hace más calor y se secan pronto las mezclas. La única diferencia es que en vez de una servilleta uso una esponja. El resto igual.^^

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #229 en: Marzo 26, 2011, 12:43:20 pm »
Yo realmente no la he usado casi nunca, pero es cierto que cada vez que busco figuras o tutoriales para tratar de mejorar mis figuras hay ciertos efectos para los que es lo más recomendable, sobre todo cuando hay que difuminar o degradar más de dos colores al mismo tiempo.

Tampoco estaba seguro de si el papel de cocina era bueno para ello (en otros tutoriales ponen papel parafinado o algo así), pero el otro día me tragué unos vídeos sobre pintado y vi que el pintor, que era un experto se hacía la paleta igual que yo, así que me he flipado un poco y me he animado a seguirla utilizando.  :)
« Última modificación: Marzo 26, 2011, 01:05:15 pm por superjavix »

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #230 en: Marzo 27, 2011, 08:53:05 pm »
Bueno, pues aquí tenéis la figura en la que he andado trabajando con la paleta húmeda. Se trata del Señor de las Alimañas (Skaven Vermin Lord), una figura que me enamoró desde el primer momento en que la ví en una tiendecilla de Madrid cuando tenía 15 años y cuyo precio se escapaba de mis posibilidades. Hace un par años la conseguí en eBay (bendito eBay) de segunda mano malpintada y rota, y tras pasar por el bote de disolvente la guardé esperando el momento de pintarla. Los que hayais visto el manual de skavens para el AHQ que ha hecho edumse, veréis de donde me ha venido la inspiración (hasta donde mis habilidades han podido, claro  :P)

Pinchad en la imagen un par de veces para agrandarla.


Al margen del pintado, esta figura me sigue molando aunque pasen los años y distintas marcas saquen al mercado cada vez mejores figuras. Por cierto, las ratas de la base las reconoceréis todos, pues son las del HQ (gracias a pintarlas he descubierto que hay 2 modelos de rata diferentes en el HQ).

Espero que os guste  :)
« Última modificación: Marzo 27, 2011, 11:28:56 pm por superjavix, Razón: Cambio de foto »

rufian

  • Brujo del Caos
  • *
  • Mensajes: 3300
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #231 en: Marzo 27, 2011, 09:27:56 pm »
Está genial, como siempre  ;D
A mi siempre me ha gustado esta miniatura, pero nunca me la he llegado a pillar, ya caera ya  ::)

Ubersoldat

  • Zombi
  • *
  • Mensajes: 89
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #232 en: Marzo 27, 2011, 10:57:45 pm »
Sobre todo me ha gustado la piedra de disformidad en la base de la alabarda. Muy buena.
 
La verdad que la miniatura es de esas que con el paso del tiempo no se vuelven feas como les pasa a otras. Para mi es uno de los mejores trabajos de GW.

Enhorabuena.

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #233 en: Junio 07, 2011, 10:26:21 pm »
¡Hola de nuevo todos los fieles seguidores de mi hilo!  (sé que sois al menos uno o dos) :)

Hace un par de mesecillos que no he sacado tiempo para pintar nada, pero parece que ahora voy a poder darle un poco de guerra a las pinturas, y he empezado con una tarea pendiente (no hay nada más desmotivador que ponerse a terminar el trabajo a medias para empezar).

Aquí está mi grupo de Razorwings del Descent al completo. (2 clicks para ampliar)




Los pinto en distintos colores para ir probando los distintos botecillos nuevos que voy adquiriendo, y así me sirve para enterarme mejor durante las partidas de quién es cada uno y el daño que ha recibido.

El pintado no es nada del otro mundo en cuanto a técnica, pero si nos fijamos en los de la base roja (los jefes) es la primera vez que pinto un bicho rojo y que al final del proceso de luces y sombreados sigue pareciendo rojo y no acaba siendo rosa, o naranja porque me haya pasado con las luces; y lo mismo me ocurre con el negro, que siempre acaban siendo grises o algo parecido (aunque este está menos conseguido).

Espero que a alguno que tenga el Descent le puedan servir de idea, cualquier pregunta o consejo que se os ocurra no dudeis en consultarme.


HecLosame

  • Zombi
  • *
  • Mensajes: 55
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #234 en: Junio 18, 2011, 06:24:00 am »
Pues uso principalmente Citadel y Vallejo Model Color y Game Color, justo las que tú dices...  :)

Pregunté a un vendedor y me dijo que éstas llevan vinilo que estropea los aerógrafos, y claro, como Vallejo tiene su propia gama Model Air, pues yo me lo he creido...

También he visto algún modelista pintando maquetas con aerógrafo usando esmaltes de Humbrol y de Tamiya, y digo yo que el esmalte si no lo limpias bien estropeará mucho más el aerógrafo que la inocente pintura acrílica que yo uso... pero vamos, que no tengo ni idea.

Si dices que has probado con esas pinturas y van bien controlando la dilución me animas bastante, porque sera parecido a las pruebas que hay que hacer para pintar con pincel.

Me estais volviendo a encender la curiosidad...  :)

Que nadie se extrañe si dentro de poco subo alguna foto de "Mi primer engendro pintado con aerógrafo"  ;D

En un video que alguien posteo en algun tema de este foro el autor explica que el dilye sus pinturas acrilicas 50% pintura con 50% windex.  Alguien lo a intentando?

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #235 en: Junio 18, 2011, 12:15:26 pm »
Citar
En un video que alguien posteo en algun tema de este foro el autor explica que el dilye sus pinturas acrilicas 50% pintura con 50% windex.  Alguien lo a intentando?

..eso no sé ni lo que es...

al final después de una pequeña fiebre me olvidé del tema del aerógrafo, por el dinero que cuesta y porque como no tengo ni idea no se me ocurre para qué lo puedo utilizar, y como sea tan inutil con el aerógrafo como modelando con masilla verde me voy a echar a llorar...  :(

Lo que sí he probado es a diluir las pinturas, en vez de con agua, con una mezcla de 50-50 de alcohol y agua destilada, para pintar a pincel, y curiosamente va muy bien (si le va tan bien al aerógrafo que es un chisme tan delicado, será que es bueno), aunque dejé de hacerlo porque el alcohol me estropeaba los pinceles de marta, pero creo que la pintura se disuelve mejor en la mezcla de alcohol y agua que en agua sola, lo único que hay que hacer es usar unos pinceles que no se estropeen con el alcohol.

shinmen

  • Fimir
  • *
  • Mensajes: 651
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #236 en: Junio 18, 2011, 12:28:11 pm »
Esto de la paleta húmeda puede ser un gran invento para los que no nos dejan pintar (hijos, esposa, visitas, trabajo) todo el rato seguido que queremos.

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #237 en: Junio 18, 2011, 12:56:12 pm »
Esto de la paleta húmeda puede ser un gran invento para los que no nos dejan pintar (hijos, esposa, visitas, trabajo) todo el rato seguido que queremos.

Pues sí, y no solo eso, aunque nos dejen pintar cabe la posibilidad de que nos cansemos de estar mucho rato seguido. Yo hay días que me pongo y no doy pie con bola, y prefiero dejarlo para el día siguiente, o si tienes un accidente, se te escapa el pincel y estropeas lo que habías pintado el día anterior, o ves algún fallo y quieres mejorarlo todavía tienes ahí las mezclas frescas para arreglarlo.  :)

HecLosame

  • Zombi
  • *
  • Mensajes: 55
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #238 en: Junio 19, 2011, 01:39:26 am »
El Windex es una marca de  liquido limpiador de ventanas de color azul.  No se como le llamen en España. 

https://www.google.com/search?hl=en&safe=off&q=windex&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&biw=1676&bih=838&wrapid=tlif130843948001510&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi

Por cierto.  Con respecto a lo de tu tablero modular en el que estas trabajando.  He visto tableros de materiales tan livianos que basta que uno de los jugadores estornude para que todo el tablero termine en una esquina de la habitacion.  He leido de diferentes metodos que la gente intenta usar para que las differentes piezas del tabler o no se muevan, incluyendo imanes, velcro y hasta pegando pequeñas piezas de Lego bajo las piezas de los tableros que se montan sobre una superficia formada de grandes placas de Lego.

En mi opinion todo eso crea mas trabajo tanto para construir, como para acomodar a la hora de jugar.  Lo que yo sugiero, y veo que funciona aceptablemente es agregar peso a las piezas.  integrando materiales lo suficiente pesados se puede crear un tablero modular que casi no se mueva a la hora de jugar.  Lo mismo aplica para las paderer y muebles.  Si los rellenas de algo que les agrege peso, como plastilina, puedes agregarle inercia a las piezas y aunque no seran fijas, no se moveran tanto.  haciendo que las piezas pesen por lo menos el doble que la figurilla mas pesada que uses funciona bien.  Tambien hay que procurar que el peso quede en la parte mas baja de la pared o mueble.  Calro que esto hace que no sean tan faciles de almacenar la piezas, pero algo hay que sacrificar.

superjavix

  • Guerrero del Caos
  • *
  • Mensajes: 1029
    • Galería de Superjavix en Coolminiornot
Re: El Pequeño Taller de Superjavix...
« Respuesta #239 en: Junio 19, 2011, 02:23:45 pm »
Citar
Lo que yo sugiero, y veo que funciona aceptablemente es agregar peso a las piezas.  integrando materiales lo suficiente pesados se puede crear un tablero modular que casi no se mueva a la hora de jugar.  Lo mismo aplica para las paderer y muebles.  Si los rellenas de algo que les agrege peso, como plastilina, puedes agregarle inercia a las piezas y aunque no seran fijas, no se moveran tanto.  haciendo que las piezas pesen por lo menos el doble que la figurilla mas pesada que uses funciona bien.  Tambien hay que procurar que el peso quede en la parte mas baja de la pared o mueble.  Calro que esto hace que no sean tan faciles de almacenar la piezas, pero algo hay que sacrificar.

Pues en esto ya he pensado y te doy la razón. Yo lo que hago para las paredes es rellenarlas con arena. De lo que sí que me he dado cuenta en cuanto a tableros modulares 3D, es que hagas lo que hagas, si el proyecto empieza a tener un tamaño considerable para que mole todo lo que tiene que molar, es que es muy poco manejable y dificil de almacenar y de transportar con tantas piezas con volumen. con lo cual habría que empezar a plantearselo como un sistema para jugar siempre en el mismo sitio y no tener que transportarlo nunca, o sea, un local o habitación friki solamente para estas cosas.

En el caso de hacerlo pensando en no moverlo del sitio creo que lo mejor es hacerlo con madera. Con tableros aglomerados de 1 cm de grosor puedes hacer los suelos, paredes y todo con uniones tipo espiga sin peligro de tirar una pared al lanzar un dado o apoyar el codo en el tablero y que se mueva todo. Yo creo que va a ser lo que termine haciendo algún día...