[...]por no hablar de los manazas con los que juego... que le pueden estar retorciendo la espada a su figura toda la partida y después decir... anda, se ha roto... ...
[...]por no hablar de los manazas con los que juego... que le pueden estar retorciendo la espada a su figura toda la partida y después decir... anda, se ha roto... Sonrojado ...Yo a esos los llamo "Los Manos Eróticas". Malvado
Quitando el brazo "mutante" (en lo que a proporción se refiere con el otro)
Puffff!!! No hay color! Esta 100 veces mejor
Cita de: Tor-Badin en Marzo 16, 2011, 11:07:43 amPuffff!!! No hay color! Esta 100 veces mejor Coincido al 100% la miniatura ha ganado una barbaridad con el "apaño" ahora me gusta y todo! Un cordial saludo.
Pues uso principalmente Citadel y Vallejo Model Color y Game Color, justo las que tú dices... Pregunté a un vendedor y me dijo que éstas llevan vinilo que estropea los aerógrafos, y claro, como Vallejo tiene su propia gama Model Air, pues yo me lo he creido... También he visto algún modelista pintando maquetas con aerógrafo usando esmaltes de Humbrol y de Tamiya, y digo yo que el esmalte si no lo limpias bien estropeará mucho más el aerógrafo que la inocente pintura acrílica que yo uso... pero vamos, que no tengo ni idea.Si dices que has probado con esas pinturas y van bien controlando la dilución me animas bastante, porque sera parecido a las pruebas que hay que hacer para pintar con pincel.Me estais volviendo a encender la curiosidad... Que nadie se extrañe si dentro de poco subo alguna foto de "Mi primer engendro pintado con aerógrafo"
En un video que alguien posteo en algun tema de este foro el autor explica que el dilye sus pinturas acrilicas 50% pintura con 50% windex. Alguien lo a intentando?
Esto de la paleta húmeda puede ser un gran invento para los que no nos dejan pintar (hijos, esposa, visitas, trabajo) todo el rato seguido que queremos.
Lo que yo sugiero, y veo que funciona aceptablemente es agregar peso a las piezas. integrando materiales lo suficiente pesados se puede crear un tablero modular que casi no se mueva a la hora de jugar. Lo mismo aplica para las paderer y muebles. Si los rellenas de algo que les agrege peso, como plastilina, puedes agregarle inercia a las piezas y aunque no seran fijas, no se moveran tanto. haciendo que las piezas pesen por lo menos el doble que la figurilla mas pesada que uses funciona bien. Tambien hay que procurar que el peso quede en la parte mas baja de la pared o mueble. Calro que esto hace que no sean tan faciles de almacenar la piezas, pero algo hay que sacrificar.