FICHA TÉCNICA- Número de Jugadores: 1-4.
- Edad recomendada: 8+.
- Duración: 20 minutos.
- Dependencia del idioma: Ninguna.
- Idioma: Castellano.
-Editorial: Ravensburger.
- Precio: 32 €.
INTRODUCCIÓNHace poco he conseguido este juego a un precio de risa, y la verdad es que me ha sorprendido. Creo que debe de ser un clásico de Ravensburger ya que la fecha inicial de publicación es en 1986, pero yo no lo conocía.
Aunque en el fondo es un juego que podría ser perfectamente abstracto, se supone que encarnamos a unos magos que se deben adentrar en un laberinto para recuperar una serie de tesoros.
COMPONENTESLos componentes son adecuados.
El tablero es de un buen grosor. Las losetas son bastante gruesas. Las cartas son normalitas, pero se adecuan perfectamente al juego.
En cuanto a las ilustraciones decir que son correctas, permiten identificar en el laberinto los diferentes tesoros y caminos.

Componentes:
- Tablero de Juego.
- 34 losetas de laberinto.
- 24 cartas de tesoro.
- 4 peones.
COMO SE JUEGA1. Preparación del juego
Se mezclan todas las losetas de laberinto y se disponen en las casillas vacías del tablero. Como veremos nos sobrará una loseta.

Se barajan las 24 cartas de tesoro y se reparten entre los jugadores. Cada jugador debe mantener su mazo boca abajo y no mirarlo.
Cada jugador elige un peón y lo coloca en la casilla de su color situada en una de las esquinas del tablero.
Se sortea qué jugador comienza.
2. Mecánicas de juegoEl jugador comienza el primer turno consultando la primera carta de su mazo, identificar la ilustración y devolviéndola boca abajo a su mazo. El primer objetivo de este jugador es alcanzar la loseta donde figura la misma ilustración que en esta carta.
Para poder desplazar su peón hasta el objetivo, el jugador tiene que modificar las calles del laberinto para conseguir alcanzar esa posición.
Si nos fijamos en los márgenes del tablero, algunas filas y columnas tienen unas flechas amarillas que nos indican en que filas podemos introducir la loseta de laberinto que nos sobraba cuando preparamos el tablero. Al introducir dicha loseta desde esos márgenes, se empujara toda la fila o columna, y desplazará una casilla cada loseta, expulsando por el extremo opuesto de la fila o columna otra loseta que ahora será la loseta sobrante. De esta forma podemos alterar la disposición de las losetas del laberinto y creando caminos nuevos que nos lleven hasta la ilustración objetivo o al menos nos dejen más cerca de ella.

Si se diera el caso de que la loseta que sale del tablero contuviera un peón o más, los peones se situaran en la loseta que se ha introducido en el tablero.
Una vez introducida la loseta, podremos desplazar nuestro peón por todas las losetas que se encuentren adecuadamente comunicadas por los pasillos.
En el caso de que consigamos alcanzar la loseta con la ilustración objetivo, la mostramos al resto de jugadores y la ponemos boca arriba. Al principio de su siguiente turno podrá consultar la carta superior de su mazo boca abajo.
Una vez el jugador halla movido su peón será el turno del siguiente jugador.
3. Fin del juego.Una vez que un jugador descubra todas sus cartas de tesoro, deberá de hacer regresar al peón a la loseta de salida marcada por su color. El jugador que primero lo consiga habrá ganado la partida.
OPINIÓNPues como veis es un juego de reglas muy sencillas, pero la mecánica tiene su gracia.
Las partidas son muy rápidas y las reglas se explican en dos minutos. Con mis hijos los estoy disfrutando muchísimo, sobre todo por los 4 € que me ha costado.
