Érase una vez
FICHA TÉCNICA• Jugadores: 2-6
• Duración: 30-60 minutos
• Edad: +8 años
• Distribuidor: Edge Entertainment
• Estado actual: a la venta
RESEÑAÉrase una vez el juego más fácil de reseñar que hubo nunca...
Y justamente lo anterior me dispongo a hacer. Estamos ante un juego de cartas en el que nuestra misión será contar un cuento.
Para hacer lo anterior, por un lado tenemos las cartas de ‘Érase una vez’ o de narración y las de ‘Y fueron felices para siempre’ o de final. Las cartas de narración contienen una palabra clave que deberemos introducir en el cuento mediante una frase de forma general, esta palabra clave irá englobada dentro de una categoría indicada también en la carta, estas categorías son:
- Personajes
- Objetos
- Lugares
- Aspectos
- Eventos
De esta forma el juego empieza con un narrador, ese narrador irá contando una historia con las cartas que tenga en la mano, y conforme esto ocurra irá deshaciéndose de ellas. Y a lo mejor llegados aquí dirás
“pues vaya gracia, se deshará de sus cartas en 5 minutos y adiós partida”, y yo diré
“pues no chaval/la!”. Existen también un tipo especial de carta de narración que son las de ‘Interrupción’, dentro de esta carta tendremos marcada otra palabra clave. Por ejemplo digamos que el narrador está tan contento hilvanando su historia con una carta de objeto, entonces, tú como orgulloso poseedor de una carta de Interrupción de (casualmente) objeto (porque si no es de la misma categoría no sirve), le cortas el rollo y sigues su papel de narrador, pues el objetivo final es quedarse sin cartas enlazando la historia con el final concreto que tiene en su mano el jugador.
Y aquí volverás a interrumpirme diciendo,
“eh! ¿De qué carta de final hablas? no has mencionado nada de final, sólo has hablado de unas cartas de narrador”, y yo te diré ahora
“espérate alma de cántaro, que eres un prisas y no he terminado la reseña aun…”. Pues resulta que cada jugador recibirá también únicamente una carta de final (de un segundo mazo de cartas que trae el juego) que deberá usarse para darle el final a la historia que estemos contando. Es por lo anterior, por lo que deberemos encontrar una cohesión lógica a todo lo dicho anteriormente para poder deshacernos de esta última carta pues todo debe de tener una cierta coherencia.
Cartas de narración y de interrupción
A parte el narrador puede pasar porque no tenga más ideas, penalizándose mediante el robo de una carta de narrador. También puede interrumpirse si el narrador menciona algún aspecto que esté en nuestras cartas aunque no sea de forma literal, pero el tema debe estar claro que es el mismo. Cabe decir que las frases que vaya usando el narrador no pueden ser ‘tontas’ por así decirlo, deben tener un peso en la historia para que pueda jugar la carta, y si se quedase sin imaginación, y está más de 5 segundos en silencio también perderá el turno de narrador pasando así al jugador de su izquierda.
Pero el narrador no es el único que sufre penalización, si interrumpimos, y lo hacemos mal, deberemos descartarnos de la carta con la que interrumpimos y coger dos del mazo de narración. Ocurre también que pueden coincidir nos interrupciones en el tiempo, por lo que quien juegue primero la carta será el que tenga éxito.
Actualmente tiene algunas expansiones como:
• Cuentos encantados
• Cuentos de piratas
• Cuentos de caballeros
Las tres expansiones anteriores únicamente dan variedad al juego base. Y también están:
• Crea tus propias cartas: vienen totalmente en blanco para ser rellenadas por nosotros mismos.
• Manual del escritor: que supuestamente sirve para ayudarnos a contar historias.
CONCLUSIÓN Y CRÍTICAComo veis se trata de un juego muy light pero muy animado en reuniones esporádicas de amigos. Resulta muy buen juego cuando la partida se desarrolla bien y los jugadores tienen ganas de reír. Es un juego que sorprende, te diviertes más con él de lo que puedas llegar a pensar en un principio.
Y sin nada más que decir, me reitero en que tiene su aquel, aunque yo de imaginación poca y la verdad que a veces cuesta entrar en calor, pero a pesar de ello es recomendable.
