Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. ¿Perdiste tu email de activación?
Abril 22, 2025, 02:43:17 am

Autor Tema: Mi método para imprimir cartas y hacer tableros  (Leído 2814 veces)

Selenor

  • Goblin
  • *
  • Mensajes: 7
Mi método para imprimir cartas y hacer tableros
« en: Marzo 16, 2025, 12:40:25 am »
Hola a tod@s!

Hace ya dos años que me animé a hacerme un HeroQuest con el que compartir con mis chavales unas horas de mazmorreo (el original lo guardo como oro en paño). Luego sobrinos, cuñados, amigos de mis hijos y sus padres (con más ilusión que los hijos incluso) se han unido también en alguna partida.

Entonces me decanté por la impresión de las cartas del juego en dos cartulinas (anverso y reverso) y usar unas fundas para que quedara como una sola carta. Este es el método que se sugiere en la web y ciertamente es muy sencillo y el resultado es satisfactorio. Pero siempre me había quedado la espinita clavada de encontrar un método con el que no hicieran falta las fundas y que quedara más profesional. Finalmente lo encontré y actualmente he imprimido el juego de cartas que os colgué en el foro (https://heroquest.es/index.php?topic=12954.0) y con el que os mostraré el cómo se hace por si alguien quiere seguir este método.

Por otro lado, estaba el tema del tablero. Mi método inicial fue coger una plancha de cartón pluma negro adhesivo de los chinos e imprimirme en papel fotográfico (20x10cm) las casillas del tablero e ir montándolo pedacito a pedacito. El resultado ha sido bueno hasta la fecha. El papel fotográfico aguanta bien el desgaste de las horas de partida (actualmente vamos por la cuarta campaña) pero al cartón pluma sólo me atreví a hacerle un corte por la parte de atrás y, por tanto, sólo se podía doblar por la mitad. Estas semanas he encontrado tiempo para hacerme un nuevo tablero de juego que se pliega en cuatro partes y también me gustaría mostraros cómo lo he hecho por si a alguien le sirve de ayuda.

Empecemos por las cartas:

1.- IMPRIMIR. Yo he decidido utilizar un papel grueso de 160gr tamaño DINA4 para impresora láser color para imprimir los anversos y papel adhesivo, también DINA4, para los reversos.



2.- ALINEAR. Hay quien es muy hábil con la impresora y es capaz de alinear una impresión a doble cara para que le quede perfecto. Dado que no es mi caso, tuve que buscar un método para suplir mi falta de pericia con la impresora, así que me he valido de una tabla de luz que tengo para dibujar que compré por cuatro chavos y así consigo alinear las marcas de los anversos y reversos bastante bien.



3.- PEGAR. Este es un paso crítico donde se puede echar a perder el trabajo de impresión, por lo que antes de quitar todo el papel encerado de la hoja adhesiva hay que haberse tomado el tiempo necesario en el paso anterior para que la alineación de las dos caras esté lo mejor posible. Yo primero descubro el adhesivo de una punta y tanteo si me coincide con la contraria. Cuando parece que todo va bien, entonces acabo de liberar todo el papel adhesivo y sobre la cartulina se pega fácilmente.



5.- PLASTIFICAR. El resultado de pegar el papel adhesivo a la cartulina le da un grosor aceptable que enfundado podría ser suficiente. No obstante, para darle a la carta más rigidez y durabilidad, y sobretodo si no se quieren enfundar, yo he optado por plastificar las hojas con una lámina plástica de 80 micras. La verdad es que me compré la plastificadora expresamente porque la encontré muy barata y con la cantidad de cartas que hay que hacer no valía la pena darle vueltas. Así que paso la hoja por la plastificadora dos veces (dándole la vuelta la segunda vez) y la dejo enfriar en una superficie plana para que no se combe.



6.- CORTAR. Una vez plastificado llega la hora de cortar. Yo utilizo una cizalla que me compré hace veinte años (¡y aún no ha perdido el filo!). Como alternativa considero que lo mejor es una regla de acero y un cúter para lograr que los cortes sean lo más rectos posible.




7.- RECORTAR BORDES. Es un paso opcional pero que le da a la carta ese toquecillo de más calidad. Con la plastificadora me entraba ese aparatejo que le da la forma redondeada al borde, así que ¡venga a recortar cantos! (hay un montón... (buck))



8.- ÚLTIMO HERVOR Y RESULTADO FINAL. El último paso antes de dar por acabadas las cartas es darles una última pasada por la plastificadora. Es opcional, pero lo hago para asegurarme que al cortar los bordes no se ha despegado la lámina plástica de la carta. El resultado final de las cartas es muy satisfactorio.




Seguimos con el TABLERO:

1.- MATERIALES. Para fabricar mi nuevo tablero de juego de HeroQuest he utilizado cuatro planchas de cartón prensado gris de 3mm de grosor compradas en la papelería del barrio, cinta americana de color negro comprada en los chinos, adhesivo para manualidades en stick, el mismo papel adhesivo y láminas de plastificar de 80 micras usado para las cartas, además de las siguientes herramientas: cúter, regla de acero, tijeras, tabla de corte y plastificadora.



2.- JUNTAR Y FORRAR. El primer paso para fabricar el tablero plegable en cuatro partes consiste en juntar las cuatro planchas de cartón correctamente. En primer lugar colocamos las cuatro planchas juntas y con la cinta americana unimos las dos planchas superiores por la arista vertical. Luego les damos la vuelta y unimos con la cinta americana por su junta horizontal las dos planchas de la izquierda (superior e inferior) y las dos planchas de la derecha (superior e inferior). La cinta americana estará por un lado en medio tablero en vertical y, por el otro, en todo el largo del tablero en horizontal.
El siguiente paso es doblar las juntas en la posición que tendrá el tablero plegado y ponerle cinta americana también por ese lado en posición de plegado (el contrario de donde le hemos puesto la cinta antes).
Luego, una vez unidas, corto las planchas a la medida correcta del tablero de HeroQuest (les quito unos 8cm a derecha e izquierda). Una vez hecho esto, decidí forrar todo el canto del tablero también con cinta americana porque quedaba mejor rematado.

3.- IMPRIMIR Y CORTAR. Una vez la base del tablero está montada nos imprimimos las partes del tablero en las hojas A4 adhesivas y las cortamos igual que hicimos con las cartas. Yo las he plastificado antes de cortar para que me dure más (2 hojas adhesivas en cada lámina para plastificar). Como alternativa para el tablero, en otra ocasión (para el proyecto EL LABERINTO ARCANO, que ya colgaré en algún momento) lo que hice fue darle barniz en spray para fijar el tóner y que no perdiese color con el roce de las minis (al imprimir con láser, el barniz no me ha dado nunca problemas, con impresoras de tinta no sé si sería problemático).



4.- PEGAR. Una vez cortadas las ocho partes del tablero en las hojas adhesivas, llega el momento de pegarlas al cartón. Si las habéis cortado bien recto, no habrá problema en encajarlas. Un consejo: En cada plancha habrá dos hojas unidas a sangre. Para que esta yuxtaposición de las dos láminas quede bien pegada, dad un poco de adhesivo en barra en la junta antes de pegar el papel adhesivo plastificado.



5.- RESULTADO FINAL. El resultado final es un tablero de Heroquest muy profesional que plegado ocupará una cuarta parte de su tamaño abierto.



Como veis en la imagen, el reverso del tablero aquí me continuaba quedando del color gris del cartón. Tenía dos opciones: forrarlo de negro o aprovechar para tener un segundo tablero de HeroQuest personalizado. Yo he optado por la segunda opción, que me parece más divertida. Así que he repetido los pasos 3 y 4 con otro diseño y ahora tengo ¡dos tableros en uno! Esto puede ser útil para tener un tablero clásico y un tablero de ciudad, por ejemplo, o en un lado el tablero normal y en el otro el tablero helado del Horror Congelado. Mi opción ha sido imprimir un diseño de campo abierto en el que poder jugar batallas o complementar con losetas de habitación personalizadas para los retos caseros. En la siguiente imagen mis héroes haciendo frente a un dragón rojo en el escenario que os he comentado (plastificado en mate).



Y para acabar os dejo algunos LINKS de descarga:

TABLERO CLÁSICO:
El tablero clásico de Heroquest corregido para que se pueda doblar por las juntas entre casillas:
https://www.dropbox.com/scl/fi/pw9dha70mibdn93vg5hz3/Tablero-HQ-GS-by-Selenor.pdf?rlkey=7xy180o6iyy3r9ykkn0ljauqu&st=ranuz0cv&dl=0

TABLERO EXTERIOR:
Un tablero abierto para batallas épicas o bien para complementarlo con losetas y formar un poblado o lo que a uno se le ocurra:
https://www.dropbox.com/scl/fi/bmingn8pccuws6nk9265f/Tablero-HQ-Exterior-by-Selenor.pdf?rlkey=meykch2dl8dcvdo32p6rxypp2&st=35fmo6hg&dl=0

TABLERO INUNDADO:
Mi hijo es un fan del mar y está preparando una campaña marina para la que va a necesitar minis de krakens y tentáculos (ya las tengo a punto) y qué menos que un tablero inundado y en el reverso uno de mar abierto para irle añadiendo losetas de barcos, la orilla del mar, etc. Éste es su tablero:
https://www.dropbox.com/scl/fi/dqm49jf8nvm5defs4va25/Tablero-HQ-Death-in-the-Deep-by-Selenor.jpg?rlkey=lqc8g7k0wqvupqqoddrfyrf7h&st=2xl0r5yz&dl=0


Espero que lo disfrutéis.
Saludos!
4
« Última modificación: Marzo 18, 2025, 08:07:27 pm por Selenor, Razón: Corregir las erratas (escribir a las 00:30 es lo que tiene...) »
"Cuanto más lejos lleguéis, menos fácil será retroceder, pero ningún lazo ni juramento os obliga a ir más allá de vuestros propios corazones, y no podéis prever lo que cada uno encontrará en el camino", Elrond a la Compañía del Anillo.

SrLobo

  • Momia
  • *
  • Mensajes: 308
    • Crónicas del Trono Luna
Re:Mi método para imprimir cartas y hacer tableros
« Respuesta #1 en: Marzo 18, 2025, 08:47:10 am »
Buen trabajo, gracias por la aportación  (aplauso) (aplauso) (aplauso)